Hace tiempo comentábamos la falta de accesibilidad que tenían las redes sociales. Según el estudio ‘Accesibilidad de plataformas de redes sociales’, de la Fundación ONCE , casi todas las que usamos a diario imponen barreras a las personas con discapacidad. La gran mayoría de ellas carecen de aplicaciones que faciliten a los usuarios con algún tipo de discapacidad hacer uso de ellas.
Estos obstáculos puede romperse. Según informa el Washington Post, la empresa japonesa de software TechFirm ha desarrollado una aplicación para el iPad, Breath Bird, que acerca Twitter a personas con tetraplejia.
¿Cómo funciona? La aplicación se basa en la selección de caracteres gracias a la respiración. El usuario podrá escoger las diferentes letras a través de soplidos en el micrófono del iPad o de un micrófono externo.
Para los que estamos acostumbrados a teclear y retuitear varios enlaces y comentarios al día nos puede parecer lento y engorroso, pero hay que verlo como un avance, una puerta que se abre para que empiecen a pasar todos los que esperaban fuera.
Si queréis bajaros la aplicación (de momento gratuita) podéis hacerlo a través del enlace.