El Tribunal de Justicia de la UE ha condenado a España con una sanción económica por incumplir la directiva relativa al mantenimiento de animales salvajes en zoos de Aragón, Asturias, Baleares, Canarias, Cantabria, Castilla y León, Comunidad Valenciana, Extremadura y Galicia.
El Tribunal da la razón a la Comisión Europea, que acusaba a España de incumplir las obligaciones recogidas en la directiva de zoos. Según esta normativa comunitaria, cada parque zoológico debe contar con una autorización válida en un plazo de cuatro años tras la entrada en vigor de la directiva o, en el caso de zoos de nueva creación, antes de su apertura al público.
La Directiva 1999/22/CE entró en vigor el 9 de abril de 1999, por lo que, según la Comisión Europea, los parques zoológicos existentes debían contar con una autorización válida a más tardar el 9 de abril de 2003. Sin embargo, el Ejecutivo comunitario afirma que en España existen numerosos zoos abiertos al público que no respetan las obligaciones de inspección y autorización que establece la directiva, ya que en algunos casos no se ha tramitado autorización alguna.
En este sentido, las autoridades españolas han permitido la actividad de zoos sin la autorización pertinente ni aplicar medidas de cierre y otros parques zoológicos han obtenido la autorización sin que se haya realizado una inspección previa, por lo que carecen de una autorización válida.
INFOZOOS
La plataforma Infozoos, formada por las ONG Born Free Foundation (Reino Unido), ANDA y Faada (España), ha aplaudido la sentencia del Tribunal de Justicia de la UE. Sin embargo, subraya que la pena impuesta (el pago de las costas del proceso) es «demasiado baja» y pide que la sentencia sirva para que las comunidades autónomas condenadas inspeccionen de forma efectiva y rápida los parques zoológicos y procedan a su cierre si resulta necesario. Alberto Díez, portavoz de Infozoos, asegura:
«En los últimos años, la mayoría de administraciones autonómicas han realizado un trabajo intenso para tratar de adecuarse a la ley de zoos. El problema llega a la hora de inspeccionar los recintos porque el personal técnico y cualificado en esta materia es escaso y muchas veces ni siquiera sabe qué es lo que debe valorar».
Por ello, pidió al Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino que forme al personal inspector y coordine la legislación comunitaria para que todos los zoos españoles cumplan los mismos estándares de calidad.
Infozoos afirma que hasta que este ministerio y las comunidades se ponen de acuerdo:
«miles de animales en los zoos españoles están viviendo en pequeñas celdas de cemento, muchas veces sin higiene y sin poder desarrollar la mayoría de sus necesidades físicas y psíquicas».