
Escuchar a artistas de la talla de Ariel Rot, Jorge Drexler, Kiko Veneno o The Sunday Drivers en el mismo concierto no tiene precio, y si, además, con tu entrada contribuyes a la reconstrucción de Haití, digamos que sale un día redondo.
Bajo el título ‘Dale la Vuelta al Mundo: Ante la pobreza, reacciona‘, hoy 24 de marzo estos y otros artistas como Shuarma, Mendetz o Najwa se unirán en concierto en el Circo Price Madrid para recaudar fondos que se destinarán a la reconstrucción del país caribeño.
Un acto solidario con el que Intermón Oxfam pretende, además, recoger firmas para su campaña ‘Gracias José Luis, porque lo harás ¿no?‘, en la que se aprovecha el semestre de Presidencia española de la Unión Europea para luchar por la erradicación de la pobreza en el mundo. Una forma de hacer presión, tal y como afirman sus creadores, para que el Gobierno cumpla sus compromisos contra el hambre y a favor del desarrollo:
“Es una oportunidad para invitar a los jóvenes a reflexionar sobre las causas que generan la pobreza y la injusticia. Siendo Haití un ejemplo muy fácil de entender”.
La música de estos artistas se unirá cuando se cumplen ya dos meses desde que la tierra temblará en Haití, sumiendo al país en una situación de alarmantes tintes dramáticos. Un periodo en el que, aunque la fase de emergencia aguda ha terminado, las asociaciones desplazadas a la zona insisten en la crítica situación.
La falta de refugio y las deficientes condiciones de higiene representan actualmente las necesidades más urgentes de la población. Necesidades que, según la ONG Médicos Sin Fronteras, que cuenta con 348 trabajadores internacionales en Haití, son caldo de cultivo para la expansión y el desarrollo de múltiples enfermedades. Es necesario un mayor esfuerzo en las condiciones de higiene, salud y atención médica, declaran desde la organización, aunque reconocen avances en materia de detención de necesidades. Por ello, reclaman el incremento de las actividades de distribución, empezando por el reparto de tiendas de campaña, kits básicos de higiene, mantas y mosquiteras.
Por si todo esto fuera poco, desde la organización humanitaria se hace especial hincapié en la necesidad de atender a los pacientes hasta el final de su tratamiento médico, lo que provoca que las necesidades médicas aumenten, dado que miles de heridos van a requerir atención a corto plazo. Explica el Director General de Médicos sin Fronteras en Bruselas, Christopher Stokes:
“Todavía hay mucha cirugía plástica o cirugía de seguimiento que hacer, junto con rehabilitación y preparación de amputados para ajuste de prótesis. El sistema de salud haitiano, ya deficiente antes del terremoto, ahora no está en situación de proporcionar la atención requerida. Varias estructuras hospitalarias quedaron destruidas o dañadas. Otras ya han empezado a cobrar a los pacientes que acuden”.
Desde las organizaciones humanitarias insisten en que el periodo actual es decisivo, ya que la primera fase de emergencia ha terminado y ahora es el momento para empezar a hablar de la reconstrucción del país. Sin embargo, recuerdan desde Médicos Sin Fronteras que tendrán que pasar meses, incluso años, antes de que la reconstrucción ocurra en términos reales, lo que exige una respuesta internacional permanente. Atestigua la encargada de gestionar la labor de Médicos Sin Fronteras en Haití, Colette Gadenne:
“Hace unos diez días, un compañero haitiano me preguntó, llorando: “¿Qué vamos a hacer con este país? Hay tantos amputados y heridos. En ese momento fue cuando realmente me di cuenta de que nos íbamos a quedar allí durante mucho tiempo”.
Iniciativas como el concierto son positivas para mantener vivo el espíritu solidario ante catástrofes como el terremoto de Haití, exigiéndonos un esfuerzo colectivo para que sus habitantes no caigan en el infierno del olvido. Las entradas cuestan 15 euros y ya puedes comprarlas en ‘www.entradas.com‘. Además, puedes ganar una doble participando en el concurso ‘Mensajes a la Moncloa‘.