Acuerdo contra la malaria

Quizá esta enfermedad nos parece lejana, pero el hecho de que miles de niños mueran por su causa es un problema que nos atañe a todos. O debería hacerlo. Los laboratorios Pfizer y la compañía farmacéutica italiana Sigma-Tau, han unido sus esfuerzos para acercar a la población africana un nuevo tratamiento contra la malaria.

Ambas han alcanzado un acuerdo de licencia y suministro a través del cual pondrán a disposición de los pacientes del continente africano «Eurartesim», una novedosa terapia contra la malaria basada en la combinación de artemisinina (ACT).

En virtud de este acuerdo, Pfizer y Sigma-Tau garantizarán el acceso a esta novedosa medicina en África en colaboración con varios socios locales. Una vez que disponga de las aprobaciones de las agencias reguladoras y las autorizaciones y permisos necesarios, Pfizer pondrá a disposición de los pacientes este medicamento en los sectores públicos y privados africanos, mientras que Sigma-Tau será el responsable de su distribución en los sectores institucionales.

La malaria continúa siendo una enfermedad endémica en África Subsahariana y es una de las principales causas de la mortalidad infantil. La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que, en 2006, se produjeron por esta causa 881.000 muertes en todo el mundo, más del 90% en África. La OMS ha recomendado que todos los tipos de malaria no complicados sean tratados con ACT.