
Sergey Brin, uno de los fundadores de Google, lleva en su ADN la mutación de un gen relacionado con el Parkinson y esto lo convierte en candidato a desarrollar con el tiempo esta enfermedad neurodegenerativa.
Aunque aún tiene 36 años y no presenta síntoma alguno, sus antecedentes familiares ya lo tienen preocupado: varios de sus parientes tuvieron Parkinson, según informó días atrás la revista Wired.
Por este motivo, Brin acaba de donar 50.000.000 de dólares (más de 40.000.000 de euros) para desarrollar investigaciones que conlleven a encontrar la cura del Parkinson.
Este joven emprendedor considera que la investigación médica es muy lenta y por ello está proponiendo reemplazar el método científico clásico (hipótesis, análisis, revisión y publicación) por una investigación científica más cercana a las escuelas de negocios. En resumen, él plantea recoger los primeros datos, formular una hipótesis y después encontrar patrones que conduzcan a las respuestas.
“En general el ritmo de la investigación médica es glacial en comparación con el de Internet al que estoy acostumbrado”, declaró recientemente.
El gen que presenta Brin es el ‘LRRK2’, que va asociado al cromosoma 12, haciendo una mutación altamente relacionada con el Parkinson (entre el 30% y el 75% de probabilidades). Como el cofundador de Google sabe que en cualquier momento puede desarrollar el Parkinson, él combina sus actividades ejecutivas con una dieta sana y ejercicio.
Como se sabe, el Parkinson por ahora no tiene cura.
Sergey Brin nació en Moscú (Rusia) el 21 de agosto de 1973 y se licenció en Ciencias Matemáticas y Ciencias de la Computación en la Universidad de Maryland. Más adelante se doctoró en Stanford en Ciencias de la Computación. Allí conoció a Larry Page, con quien fundó en 1998 el motor de búsqueda Google. Su fortuna asciende a unos 17,5 mil millones de dólares.