
Os hemos hablado ya en otros post del increíble trabajo que están realizando las ONG que han viajado a Haití y que forman parte del Plan de Emergencia de Obra Social Caja Madrid. La verdad es que son muchas las organizaciones que se encuentran ahora mismo sobre el terreno, pero queríamos centrarnos en tres por su gran capacidad de respuesta y porque les hemos seguido los pasos y os podemos contar todo lo que han hecho allí. Se trata de Bomberos Unidos sin Fronteras, Médicos del Mundo y Acción contra el Hambre.
Como sabrás, tras el seísmo de magnitud siete en la escala Richter sufrido el pasado 12 de enero en Haití, estas ONG, activaron la alerta inmediatamente y se fueron trasladando al país para dar una rápida respuesta y ayuda humanitaria a los afectados por esta devastadora catástrofe natural.
Tan solo unas horas tras el desastre, Bomberos Unidos sin Fronteras, que por cierto, está contando paso a paso todo lo que van realizando en un blog especialmente creado para seguir sus pasos en esta catástrofe, enviaron un contingente formado por ocho especialistas en rescate y tres perros rumbo a Puerto Príncipe con la misión de encontrar al mayor número de personas sepultadas bajo los escombros. Además, ya han montado una planta potabilizadora y distribuido medicamentos.
Ya en la capital haitiana, los bomberos de Madrid se han unido a otros seis compañeros de la misma organización en Perú, entre los que figura un médico, que se encarga de la reanimación y la recuperación de los supervivientes. Todos ellos, trabajan en la zona de Petionville ubicada sobre unas colinas que rodean Puerto Príncipe, una de las de mayor dificultad debido al tipo de construcción y volumen de escombros que ha originado el derrumbe de varios hoteles.
La actividad del grupo de rescate desplazado por Bomberos Unidos sin Fronteras está siendo frenética. Tras iniciar las labores de rescate tan sólo 36 horas después del terremoto y rescatar a varias personas con vida, se ha preparado un campamento para la atención de las víctimas que precisan atención médica urgente. Además, como apoyo a los equipos ya desplazados en Haití, llagará un nuevo contingente compuesto por 3 médicos, 4 enfermeros y 2 personas de la unidad de logística y potabilización.
Por su parte, Médicos del Mundo también activó rápidamente el envío de ayuda humanitaria a Haití gracias al Plan de Emergencia de Obra Social Caja Madrid. Concretamente, un equipo de la delegación canadiense de Médicos del Mundo formado por dos cirujanos, un coordinador médico, un sanitario de primera ayuda y un logista conductor partió al país nada más conocer la noticia.
Según la responsable de los proyectos de Médicos del Mundo Francia en la capital, Anne Urtubia:
“la situación es crítica. Ya en condiciones normales el servicio de urgencias al que acuden las personas más desfavorecidas está completamente desbordado. Todos los indicadores de salud de Haití están en números rojos: el sector de la salud depende de la ayuda internacional”.
También han llegado desde Paris, 9 integrantes de otros dos equipos de cirugía que incluye especialistas en cirugía, traumatología, enfermería y anestesistas, acompañados de un coordinador, un administrador y un logista. Su misión se centra en facilitar atención quirúrgica y de traumatología a las víctimas del desastre en zonas alejadas de los centros urbanos. Además se ha enviado un avión con un cargamento de 40 toneladas de ayuda (dos vehículos todo terreno y equipo logístico y sanitario).
Asimismo otro equipo español, formado por un coordinador médico, un enfermero y un logista, se ha establecido en la zona fronteriza entre República Dominicana y Haití, ya que al menos dos hospitales dominicanos han resultado dañados y la zona, que carece de adecuados servicios sanitarios, puede verse desbordada por la llegada de personas heridas del vecino país.
En el caso de Acción contra el Hambre, el equipo de emergencias se ha establecido en Puerto Príncipe, siendo la prioridad el abastecimiento de agua y el saneamiento. El material que se ha enviado desde Gonaïves (estaciones de tratamiento del agua, vehículo, etc.) permite garantizar para parte de la población un acceso al agua que representa ahora el mayor reto para la población damnificada.
Para completar la necesidad urgente de material se ha organizado el envío de un avión con 150 metros cúbicos de material: depósitos flexibles, letrinas de urgencia, unidades de tratamiento del agua, bidones, kits de potabilización, ordenadores y aparatos de comunicación. Cuatro expertos en emergencia han viajado con este cargo, uniéndose al primer equipo de refuerzo.
Aunque en este momento es extremadamente difícil evaluar con exactitud las pérdidas humanas y materiales, Acción contra el Hambre está preparándose para una intervención de varios meses con programas de agua y saneamiento, nutrición (especialmente dirigidos a niños menores de seis meses), cuidados de salud, salud mental y distribuciones alimentarias.
El Gobierno local ha cifrado las víctimas mortales en más de 100.000, se calcula que tres millones de personas se han visto afectadas y gran parte de los edificios de la capital han sufrido graves daños o han colapsado, incluidos el palacio presidencial, la sede de la ONU y los hospitales de Eliazard Germaine, Delmas y el Hospital Universitario, además del centro de traumatología de Trinité, una maternidad gestionada y el centro de emergencias de Martissant.
El Plan de Emergencia de Obra Social Caja Madrid lleva vigente desde el 2001, este es el décimo año que se desarrolla y BUSF fue la primera organización que participó en 2001, posteriormente se incorporaron el resto: Acción Contra el Hambre (2002), Médicos del Mundo (2006) e Intermón (2008). En todo este tiempo se han llevado a cabo alrededor de 97 acciones en 45 países habiéndose beneficiado más de 6,3 millones de personas, víctimas de catástrofes naturales o conflictos.
Si quieres ayudar, puedes hacerlo a través de esta cuenta de Caja Madrid : 2038 0603 22 6800047052