Investigadores del Centro Médico de la Universidad de Columbia (CUMC) han identificado una serie de vías moleculares clave que conducen a la aparición tardía del Alzheimer, la forma más común de desarrollo de la enfermedad.
Los resultados de esta investigación los ha publicado la prestigiosa revista Nature y para realizarla se han utilizado sistemas y herramientas de biología molecular. Dichos resultados han puesto de manifiesto nuevas posibles dianas terapéuticas del Alzheimer, lo que abre la puerta a nuevas vías de investigación de la enfermedad.
El equipo liderado por el profesor Asa Abielovich, que identificó estas vías moleculares vincula también estos factores de riesgo genético de desarrollar Alzheimer. Su estudio se centró en el factor más importante relacionado con la variante genética de la enfermedad, el APOE4.
Este gen genera un riesgo tres veces mayor de desarrollar Alzheimer de aparición tardía en aquellos con una copia de esta variante genética y de diez veces más en los que tienen dos copias.
Además, se dio la circunstancia de que el tejido cerebral de personas sanas con la variante APOE4, sufre diferentes variaciones y cambios que recuerdan a los observados cuando se desarrolla la enfermedad. Por este motivo, el equipo de Abeilovich se centró en tratar de comprender estos cambios relacionados con una situación de riesgo.
Utilizando las herramientas de análisis de red, los investigadores han hallado hasta una docena de los llamados ‘reguladores maestros’, aquellos genes que controlan otros genes y determinan sus funciones y su comportamiento.
Estos reguladores maestros vinculan la APOE4 a la cascada de eventos destructivos que culmina en la demencia asociada a la enfermedad de Alzheimer. En concreto, alguno de estos reguladores maestros está involucrado en el procesamiento y movimiento en las neuronas de la proteína precursora de amiloide (APP), que se acumula en el cerebro de las personas con Alzheimer y se relaciona con el desarrollo de la enfermedad.
El trabajo conecta los puntos entre un factor genético común que pone a las personas en alto riesgo de enfermedad de Alzheimer, la presencia del gen APOE4, y el desarrollo de la enfermedad. Así, el estudio supone un avance importante en el conocimiento de los mecanismos moleculares y genéticos que modifican el riesgo de desarrollar la forma más común de Alzheimer de inicio tardío.