Ejercicios para el Parkinson

Treinta minutos de ejercicios físicos diarios desde los inicios de la enfermedad de Parkinson podrían mejorar la calidad de vida de los pacientes, pues evitarían parte de los síntomas degenerativos en la capacidad motora y de comunicación,  según la neuróloga Àngels Bayés.

Con quince años de experiencia, la doctora Bayés es directora de la Unidad de Parkinson de la Clínica Teknon de Barcelona y ha publicado una guía llamada: “Ejercicios físicos de habla y voz para afectados de Parkinson”.

Los ejercicios de esta guía deben realizarse de forma regular y compatibilizarse con el tratamiento médico y farmacológico, aunque recomienda el reposo cuando se produzca fatiga.

 “Aunque la enfermedad no tiene una cura efectiva por el momento, está demostrado que la rehabilitación física desde los inicios de la enfermedad prevé y mejora la calidad de vida de los pacientes al cabo de los años”, dijo la doctora Bayés.

Para concluir la doctora Bayés ha manifestado que lo más importante es que los pacientes sean conscientes de sus trastornos para conseguir a partir de ahí una «comunicación efectiva».

El Parkinson es la segunda enfermedad neurodegenerativa en incidencia, y afecta a cerca de 100.000 personas en España.