El brote de ébola de Guinea ya es el séptimo más letal desde 1976

Los equipos de MSF están trabajando en Guéckédou y Macenta, dos de las ciudades del sur de Guinea en las que el virus del Ébola se ha propagado.
Foto: Kjell Gunnar Beraas/MSF

El pasado 21 de marzo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró la existencia de un brote del virus ébola en Conakry, capital de Guinea. En la actualidad, ya son más de 80 personas las fallecidas de un total de 134 casos sospechosos o confirmados en el país africano, lo que supone una tasa de mortalidad del 65,6%, siendo así el séptimo brote más letal desde 1976.

El portavoz del departamento de epidemias de la OMS, Gregory Hartl, señala que el foco de infección está localizado en el sureste de Guinea, pero el virus ha llegado a Liberia a través de siete turistas.

Desde Acción contra el Hambre lanzan un llamamiento para reforzar la prevención de nuevos contagios y evitar así una tragedia mayor a la vez que también informan a la población para que reconozcan la enfermedad a tiempo y conozcan bien las vías de trasmisión de la misma, con el fin de protegerse del contagio.

Lavarse las manos frecuentemente y utilizar guantes o mascarillas es esencial para evitar la expansión del ébola. Por ello, esta ONG distribuye jabón y cloro en escuelas, centros de salud y a las familias para sensibilizar en materia de higiene.

Reconocer los síntomas es clave. El virus se puede manifestar a través de cefaleas, irritación de garganta, diarrea o fiebre.

Por otro lado, la ONG Médicos Sin Fronteras (MSF) alerta de que hay 52 trabajadores internacionales en Conakry, Gueckdoy y Macenta, entre médicos, enfermeras, epidemiólogos, expertos en agua y saneamiento, promotores de la salud y psicólogos. Ante esta situación, MSF ha puesto en marcha una unidad de aislamiento en el interior del Hospital Donka, en Conakry, con capacidad para 20 camas.

La coordinadora de emergencia de MSF en la capital de Guinea, Anja Wolz, señala que:

Aunque no hay cura para esta enfermedad, podemos reducir su alta mortalidad abordando los síntomas

Últimos brotes de ébola

Los mayores episodios mortales de epidemia de ébola en los últimos 38 años han tenido lugar en la República Democrática del Congo, en 1976 cuando se contabilizaron 280 muertos de 318 casos detectados; y en 1995, con 254 fallecidos en 315 casos.

El tercer brote más letal se registró en Uganda en el año 2000 que se cobró 224 vidas de 425 casos registrados, seguido de otro en 2007 con 187 fallecidos de 264 personas infectadas.