Los enfermos de Parkinson han recordado esta semana a las administraciones públicas que son pacientes crónicos y que como tal, tienen derecho a acceder gratuitamente a los servicios sanitarios públicos incluidos en la cartera fijada en 2006.
Entre ellos, destacan el acceso a atención en logopedia y fisioterapia, dos prestaciones que aseguran no reciben en la medida adecuada.
A pocos días del Día Mundial del Parkinson, que se celebrará el próximo 11 de abril, la Federación Española de Párkinson (FED) ha querido reivindicar el acceso de estos pacientes a los servicios de salud que precisan.
Y es que según Jose Luis Molero, presidente de la Federación, la Cartera de Servicios del Sistema Nacional de Salud (SNS):
«establece una serie de prestaciones gratuitas para enfermos crónicos, de las que no se están beneficiando los afectados de Parkinson, puesto que las terapias rehabilitadoras que se les ofrecen resultan insuficientes».
Según Molero, las personas con esta enfermedad pueden acceder a servicios como la fisioterapia, pero sólo «por un tiempo determinado» que para ellos es «insuficiente», ya que son enfermos crónicos y requieren, por tanto, de un tratamiento «constante».
Además, ese tratamiento se presta muchas veces desde las asociaciones de pacientes y entidades privadas, a las que les cuesta ya hacer frente a la demanda existente.
Y es que, recordó el presidente de la FED, se estima que el 2 por ciento de los mayores de 65 años que residen en España tienen Parkinson, lo que significa que unas 150.000 personas conviven actualmente con la enfermedad en este país, donde se sospecha que, además, otras 30.000 podrían estar también enfermas, aunque sin diagnosticar.
Después de transmitir sus inquietudes a las administraciones autonómicas
y nacionales, los pacientes de Parkinson aseguraran que se sienten «engañados» por las buenas palabras que reciben muchas veces de las autoridades competentes, que, sin embargo, no se traducen en resultados tangibles.
DÍA MUNDIAL
Este año, el Día Mundial del Párkinson se celebra bajo el lema ‘Podemos ayudarte. puedes ayudarnos’, con el que la federación quiere incidir en la importancia de las asociaciones a la hora de mejorar la calidad de vida de los afectados, pero también en el papel de la sociedad en general.
Del mismo modo, el Día Mundial del Parkinson 2011 pondrá el acento en los síntomas no motores de la enfermedad, «especialmente relevantes» en su diagnóstico precoz y en el mantenimiento de la calidad de vida del paciente.
Para ayudar a los pacientes a determinar la gravedad de estos síntomas (problemas gastrointestinales, de sueño, ansiedad o depresión, entre
otros), la federación, con la colaboración de UCB Fharma, está preparando una herramienta que pretende tener lista a finales de mayo y que consistirá
en un gráfico que permitirá una representación visual del estatus global de la enfermedad.