Imagen de la semana: ¿Cómo hubiera sido tu vida si te hubiera tocado nacer en otro país?

Foto: Save The Children

El próximo domingo 20 de noviembre es el Día Universal del Niño, y por este motivo quería hacer un post especialmente dedicado a todos esos menores que sufren situaciones de desigualdad. Cada día nacen 360.000 niños y niñas en el mundo. Más de 1.200 de esos nacimientos se producen en España, con lo que la probabilidad de nacer aquí es apenas del 0,33%. El lugar de nacimiento es prácticamente una lotería, que marca las posibilidades de sobrevivir, de ir al colegio, de vivir en condiciones de pobreza o de ser víctima de trata.

Según el último Informe mundial sobre el estado de las madres de Save the Children, Suecia es el mejor país para nacer y Somalia el peor, de una lista de 168 países.

Mientras que prácticamente todos los niños y niñas suecos disfrutan de una buena salud y educación, en Somalia uno de cada seis niños pierde la vida antes de cumplir los cinco años, el 36% sufre desnutrición, el 70% no tiene acceso al agua potable y sólo uno de cada tres niños y niñas en edad escolar asisten a clase. España tiene un índice de mortalidad infantil de cuatro por cada mil niños y niñas, mientras que en Somalia mueren 180 niños o niñas de cada mil mueren antes de cumplir los cinco años.


LA LOTERÍA DE LA VIDA

Bebé que nace en Sudán

La lotería de la vida es una campaña interactiva que permite, a través de una gran ruleta con todos los países del mundo, probar suerte y saber cómo sería tu vida según el país donde te toque nacer.

He probado la ruleta. Metes tu nombre y tu apellido, haces girar la ruleta y ésta gira hasta que cae en un país donde aparece tu imagen de recién nacido. Allí puedes encontrar todo tipo de información del lugar: el mapa del país, datos generales, imágenes, vídeos, etc. Impresionantemente bien hecho.

Todo ello a través de la integración con las principales redes sociales Flickr, YouTube y Google Maps. Pero fundamentalmente, la web ofrece información sobre los problemas a los que se enfrentan los niños del país. Problemas tan relevantes como la tasa de analfabetismo, la tasa de mortalidad infantil o la incidencia de realidades tan preocupantes como la pobreza o el matrimonio infantil, entre otros.

Vídeos, mapas, fotos de Sudán, el país que me ha tocado cuando he jugado a la ruleta

Por ejemplo, si el país donde te tocase nacer fuera India, tendrías un 39% de posibilidades de no saber leer ni escribir, un 47% de posibilidades de ser obligado a contraer matrimonio siendo niño o un 25% de posibilidades de vivir en condiciones de pobreza, que alcanzan el 80% si el país donde te toca nacer es Haití, donde hay además hasta un 47% de tasa de analfabetismo.

A mi me ha tocado Sudán. Y sale un bebé con mi nombre y cómo serían mis condiciones de vida si la ruleta de mi vida me hubiera llevado hasta allí.

Todos contamos para salvar vidas

La Lotería de la Vida se enmarca dentro de la campaña global ‘Todos contamos‘ que pretende reducir la mortalidad infantil de niños y niñas menores de cinco años. Cada año, más de 7 millones y medio de de niños y niñas pierden la vida antes de cumplir los cinco años y lo hacen por causas prevenibles y tratables. La mitad de estas muertes tiene lugar en África Subsahariana.

40 millones de niños y niñas en los países más pobres, uno de cada siete, vive en un desierto sanitario, es decir, con un acceso a los servicios sanitarios básicos prácticamente nulo y sin acceso a vacunas o tratamiento para la diarrea, una de las principales causas de mortalidad infantil. Dos tercios de estos niños y niñas se concentran en tres países: 13 millones en India, 8 millones en Nigeria y 5 millones en Etiopía.

Durante el pasado 2010, Save the Children ha ayudado a formar a 84.906 trabajadores sanitarios en los países más pobres, para 2015 tiene el objetivo de aumentar la cifra hasta 400.000. La ONG de Infancia pide a los líderes mundial un incremento drástico de los fondos dedicados a construir sistemas sanitarios sólidos y a proporcionar tratamientos para las enfermedades que más muertes infantiles provocan para cumplir su promesa de reducir la mortalidad infantil en dos tercios para 2015 y cumplir así con uno de los ocho Objetivos de desarrollo del milenio.