La imagen de la semana: durmiendo en los tejados tras huir de la violencia en Iraq

Hiyam, de 8 años, vive en la granja de dos habitaciones a las afueras de Suleimanyah, Iraq, donde también se alojan otras 40 personas
Foto: Alessandro Pavone/ Save the Children

Las familias que huyen de la violencia en la región del Kurdistán iraquí duermen en los tejados, pero no para ver las estrellas. Es el único lugar que encuentran para descansar en las escuelas y edificios abandonados que les sirven como refugio, porque las comunidades que acogen a los desplazados están al límite.

Casi 400.000 personas, la mitad menores, necesitan urgentemente refugio en la zona. Tanto es así que algunos pueblos han triplicado su tamaño y, como cuentan desde Save the Children, las personas que han huido de la violencia viven en condiciones deplorables.

Hasta el momento, se contabilizan 1,45 millones de personas desplazadas en Iraq este año, según los cálculos de Naciones Unidas. En concreto, la ciudad de Sharya, en el oeste del Kurdistán, ha pasado de 13.500 habitantes a más de 40.000 en tan solo unas semanas, si sumamos a todos los desplazados.

Y esta es la tónica habitual, porque en Suleimanyah la búsqueda de refugio es también desesperada, según los trabajadores de la ONG que han visitado una casa de campo con dos habitaciones en la que viven 40 personas, con electricidad intermitente y sin combustible para cocinar.

Aunque estamos agradecidos de estar en esta casa, las condiciones son muy malas. Pensamos mucho en los familiares que no están aquí. Mis sobrinos echan de menos a sus padres

Es el testimonio de Mahir, que pasó seis días atrapado con su familia en el monte Sinjar cuando la ciudad fue atacada por grupos armados. Antes de huir, pudieron coger bolsas de harina para hacer pan, que les duró hasta el quinto día.

De nuevo estamos luchando por sobrevivir. Dormimos en esterillas muy finas en el tejado, no tenemos almohadas ni mantas. Tenemos una estufa muy pequeña para ocho familias. No tenemos agua suficiente, ni comida, ni gas ni combustible

La directora de Save the Children en Iraq, Tina Yu, asegura que:

Hay una necesidad urgente de comida y refugio… Muchas familias están pasando hambre, son familias que han dejado sus casas temiendo por su vida sin nada más que la ropa que llevaban puesta

La responsable de la ONG que ya ha atendido a más de 125.000 desplazados en Iraq este año añade:

Más de 2.000 escuelas de Iraq están acogiendo a 52.000 personas, retrasando el comienzo del curso hasta por lo menos octubre. Las comunidades de acogida están luchando por hacer frente a la gran afluencia de personas y los recursos están al límite. Y recordemos que Iraq ya está acogiendo a más de 200.000 refugiados sirios que huyeron de la guerra al otro lado de la frontera

Esta galería de fotos que es hoy nuestra imagen de la semana muestra las condiciones en las que viven los desplazados que huyen de la violencia: