La principal causa del Parkinson podría ir ligada a dos genes

El Parkinson podría estar directamente relacionado con los problemas que aparecen en dos genes llamados Parkin y PINK 1, y el consiguiente deterioro de las funciones de las mitocondrias en las células, según un equipo de científicos de Corea del Sur. Este descubrimiento podría ser una clave fundamental para la obtención de un tratamiento eficaz.

El equipo científico dirigido por el catedrático Chung Jong-kyeong, biólogo del Instituto Avanzado de Ciencia y Tecnología  publico en la revista “Nature”, que esta dolencia degenerativa está directamente relacionada con los genes.

El gen Parkin, en condiciones normales, genera una sustancia que ayuda a eliminar las proteínas defectuosas que pueden aparecer en células cerebrales, como las neuronas, mientras los genes PINK 1 ayudan a activar las funciones de las mitocondrias, orgánulos celulares encargados de suministrar buena parte de la energía necesaria para la actividad de las células.

Según explicó el profesor Chung,

“En el pasado, los científicos no sabían a ciencia cierta si la ruptura de las mitocondrias era la causa del Parkinson o su consecuencia sin embargo los últimos experimentos han revelado que las mitocondrias juegan un importante papel en esa enfermedad”, afirmó.

Chung explicó que los test realizados con moscas del vinagre indican que los problemas aparecidos en genes PNK 1 y Parkin de estos insectos impiden a las mitocondrias funcionar correctamente, lo que interrumpe la producción de dopamina en la sustancia negra del cerebro, una sustancia química clave para la regulación del movimiento.

“Si la sustancia negra se despigmenta, disminuye la cantidad de dopamina existente en el cerebro y aparecen los síntomas de la enfermedad de Parkinson, con destrucción inexorable del sistema nervioso y el tejido muscular que se evidencia en desórdenes del movimiento, temblor incontrolado de los miembros y pérdida del equilibrio y la coordinación, problemas de habla y decaimiento mental en general que puede desembocar en la demencia”.

Para concluir Chung, subrayó que aún queda mucho por delante en esta investigación ya que, además del PINK 1 y el Parkin, hay otros nueve genes cuyo mal funcionamiento podría estar relacionado con el Parkinson.

El científico adelantó que su equipo podrá en unos pocos meses ofrecer material para futuras investigaciones que puedan avanzar en el combate del deterioro físico producido por la enfermedad de Parkinson y ayudar a detectarlo en las primeras etapas de su aparición.