Al menos una mayoría de ellos. Hay misioneros de muchas provincias, comunidades y distritos, pero en un alto porcentaje son de la comunidad castellano leonesa y, además, trabajan en países de América Latina. Es un perfil del misionero elaborado por las Obras Misionales Pontificias (OMP) con motivo del Domingo Mundial de las Misiones (Domund).
De los más de 17.500 misioneros españoles, el 90% son religiosos (5.998) y religiosas (9.858) que trabajan en diferentes proyectos de evangelización, pastoral, alfabetización, entre otros, repartidos por los cinco continentes.
La Conferencia Española de Religiosos (Confer) celebra el domingo 19 de octubre el Domund bajo el lema «Como Pablo, misionero por vocación». Y esta ocasión es la más apropiada para recordar la labor de todos aquellos que trabajan como misioneros (según la Real Academia Española, “persona que predica el Evangelio en las misiones” o bien, “eclesiástico que en tierra de infieles enseña y predica la religión cristiana”, entre otras definiciones).
Siempre según los datos ofrecidos por las OMP, América es el continente donde trabaja mayor número de misioneros españoles (71,51 %) y Oceanía el que cuenta con una representación menor de nuestros misioneros (0,17 %).
Asimismo, de todas la comunidades autónomas, Castilla y León, ostenta el mayor porcentaje de misioneros con un 30%, seguida de Navarra (10%) y Euskadi (10 %). Murcia es, sin embargo, la comunidad autónoma con menos misioneros (1,1%).