Prueba de olfato para detectar precozmente el Alzheimer

Imagen de un niño oliendo una florLa Escuela de Medicina de la Universidad de Nueva York acaba de publicar en la revista «Journal of Neuroscience» una investigación que podría dar muchas pistas a los especialistas para diagnosticar tempranamente la enfermedad del Alzheimer.

Al parecer, cuando se sufre esta enfermedad, se suele sufrir una disfunción olfativa, y es una de las primeras cosas que ocurre durante el proceso neurodegenerativo. Esto podría venir de la acumulación de placas de la proteína amiloide en una determinada zona del cerebro.

Y es que los científicos que han realizado este estudio, comprobaron en ratones modificados genéticamente para que presentaran la enfermedad, que las placas amiloides se producían primero en una región del cerebro de los roedores responsables del olfato, que está directamente sobre su nariz. Los ratones con una alta concentración de esta proteína tardaban más en reconocer las cosas por el olfato y tenían problemas para diferenciar olores.

Así que siguiendo esta pauta, los investigadores aseguran que determinadas pruebas olfativas podrían determinar muy precozmente la enfermedad, mucho antes de que se detecten síntomas más preocupantes. Además, las pruebas serían mucho menos invasivas y más baratas.