Continúan desarrollando terapias novedosas para paliar los efectos del Alzheimer. Esta vez, un grupo de investigadores del Instituto de Neurociencias de la Universidad de Salamanca (USAL) ha comprobado la eficacia de la terapia de estimulación sensorial en el tratamiento de la enfermedad, sobre todo a nivel auditivo y visual.
Este estudio forma parte de un programa de intervención en las áreas de funcionamiento psicológico del paciente, tales como cognitivo, neurológico, emocional, funcional y social, y donde se busca estimular al paciente especialmente a través de los sonidos.
Más de dos años ha durado la fase de comprobación de viabilidad de la terapia. Se ha llevado a cabo en el Centro de Referencia Estatal de Atención a Personas con Enfermedad de Alzheimer y otras Demencias (CREA), donde los sujetos de estudio han superado la treintena, con edades comprendidas entre los 60 y 80 años.
El investigador del Instituto de Neurociencias de la USAL Juan José García Meilán, ha dejado claro que esta terapia no trata de curar sino que pretenden mantener a los enfermos con un nivel de activación alto para que tengan la mayor calidad de vida posible. Entre las terapias nuevas que se han desarrollado, ha mencionado la de «estimulación sensorial, sobre todo auditiva y sensorial», con la que se agudiza «el cerebro del anciano por medio de sonidos y de música».
García Meilán ha hecho hincapié en que todas esas actuaciones «tienen que tener control de su eficacia. Finalmente, ha significado el carácter «gratuito» del programa, financiado por el CREA, y que ya está disponible en la Red, lo que facilitará que «cualquier asociación y organización pueda utilizarlo».