Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) están llevando a cabo una iniciativa con la que recrearán el cerebro de un enfermo de Alzheimer, y así poder estudiar los resultados de los fármacos utilizados en los tratamientos contra esta patología sin necesidad de administrarlos.
El estudio, dentro del proyecto Alzheimer 3, está respaldado por la Fundación Reina Sofía y se está desarrollando en el Campus de Excelencia de Montegancedo (Madrid) de la UPM.
La base del trabajo consiste en crear un mapa en tres dimensiones del cerebro que padece Alzheimer. Con él, los científicos buscan obtener diagnósticos más precoces y, de esta forma, conseguir tratamientos más efectivos.
Y es que nunca se había utilizado una técnica parecida para estudiar tan detalladamente el cerebro humano y, en concreto, el desarrollo de este tipo de patologías.
El Alzheimer es la demencia más común entre las personas mayores de 60 años y afecta a cerca de 650.000 hombres y mujeres en España. A pesar de ello, las investigaciones científicas no han logrado todavía detectar de forma precoz la dolencia. Precisamente este proyecto tratará de avanzar un paso más en el estudio de la enfermedad.