Una tierra incógnita llamada Alzheimer

Imagen de un libro de poemas.Todos sabemos qué es el Alzheimer. Una enfermedad neurodegenerativa caracterizada por una progresiva pérdida de las funciones cerebrales que limita la actividad física e intelectual. Enfermedad que padecen unas 600.000 personas en España -en el futuro próximo serán muchas más- y que vuelve del revés su vida y la de sus familias.

He encontrado el poema ‘Tierra incógnita’, del escritor mexicano y Premio Cervantes 2010, José Emilio Pacheco, donde se describe de forma explícita y sin tapujos la dolencia.

Dice: «Dadá, se hace pipí, suelta pupú,
Teme al guaguá y odia al miau.
Y sin cesar hay que cambiarle pañales.

Tomo el babero.
Le limpio una vez más su boquita.
Espejo de qué enigma sus pobres ojos.
Cuánto dolor del mundo en el inocente
Que por fortuna no se da cuenta de nada…
O eso creemos, al vernos,
Igual que él, de repente, un día,
Nadie está a salvo.

Y nuestro niño en su camino a la inversa
Nació en la tumba para llegar a esta cuna.
Volvió a la semilla.
Perdió en el viaje su inteligencia implacable
Y su ferocidad para burlarse de todo y todos.

Nuestro bebé ultrasenecto
Navegó el río feroz de la vida a contracorriente.
Su victoria es ser de nuevo un recién nacido.
Pero esta vez ha llegado al mundo
Es una tierra incógnita que llamamos Alzheimer«.