Lo que hay que saber del alzhéimer

Entre 500.000 y 1.000.000 de personas en nuestro país padecen alzhéimer, una enfermedad que produce un deterioro progresivo e irreversible de las células cerebrales, sin que exista origen o causa conocida.

Lo que en principio son síntomas leves, como pérdida parcial de la memoria, problemas en la fluidez del lenguaje, desorientación temporal y espacial o pequeñas dificultades para vestirse, terminan por degenerar en alteraciones irreversibles, que imposibilitan una vida normal.

Una vez que se diagnostica la enfermedad, la esperanza de vida es de 12 años. El enfermo deja de hablar y comer y va quedando progresivamente recluido a una silla de ruedas o a la cama, debido a la rigidez muscular que presenta por todo su cuerpo, apareciendo asociadas otras complicaciones como ansiedad, angustia, delirios, comportamientos extraños, agresividad o depresión.

No existe un tratamiento específico, aunque se van tratando las sintomatologías a medida que van apareciendo. Actualmente, la investigación en este campo es intensa.