Según un estudio publicado por Microsoft, el messenger, el programa de mensajería que manejan ya 13 millones de personas en España, es utilizado por un buen número de ‘abuelos’ en nuestro país. Nuestros mayores han aprendido a relacionarse con la tecnología, han conectado con las nuevas vías de comunicación.
Los abuelos españoles son los que más usan el messenger en toda Europa (un 30% lo utilizan más de 3 horas al día), por encima de Italia, Francia y Alemania con un 29 y 28% respectivamente.
El estudio ha sido llevado a cabo sobre 30.000 millones de conversaciones de hasta 240 millones de usuarios de todo el mundo y revelando que en España, las personas de más de 45 años son las que más lo utilizan junto con las personas consideradas ‘abuelos’.
Olvidemos pues la imagen de esa persona mayor que reniega de la técnica y se aferra a su ‘tocadiscos’ o a la radio de toda la vida, mirando con recelo el mando a distancia, el mp3 o los nuevos aparatos que ofrecen tantas posibilidades, pero tan complicadas para ellos.
Y es que la idea de comunicarse con los demás es muy tentadora y aunque este tipo de programas les resulte desconocidos, los abuelos tienen a sus hijos o nietos para guiarles en el manejo. Y lo han hecho. Se han conectado.
El milagro parece haber ocurrido en nuestro país, ya que según el estudio, el messenger une a estas generaciones debido al tiempo empleado por los jóvenes para enseñar a los mayores a usar la mensajería instantánea. Y es que 7 de cada 10 consultados, jóvenes menores de 18 años, ha enseñado de alguna forma el funcionamiento de esta herramienta de comunicación a sus mayores.
Según el mismo estudio, estos modernos abuelos se han enganchado al sistema de mensajería instantánea para poder hablar con la familia y lograr que toda ella esté más unida. ¿Quién le iba a decir a ellos que tecleando en esa extraña máquina lograrían mantener conversaciones de utilidad, de cercanía, de cotilleo, familiares, entrañables…?
En nuestro país, este nexo de unión, esta conexión familiar suele enlazar mayoritariamente con los primos (un 65%), los hermanos (36%), hermanas (31%), las tías un 22% y los tíos un 20%. El 94% de los usuarios piensa que el messenger ayuda a las familias a estar conectadas.