Ayuda urgente para los desplazados del Congo

Foto: ACNUR
Foto: ACNUR

Diez años de conflicto que en las últimas semanas se ha recrudecido. Esta es la situación que vive la República Democrática del Congo. La guerra se ha cobrado millones de vidas y la violencia acecha en cada esquina del país africano. Sus gentes no pueden quedarse en sus casas y parten en busca de ayuda a los campos de refugiados.

David Nthengwe, del ACNUR en Goma (Congo), nos trae la última hora de la situación de los desplazados, quienes necesitan ayuda urgente. Y es que, miles de civiles, en su mayoría mujeres y niños, han llegado en los últimos días a los campos de Kibati, huyendo de los combates del norte de Kivu. Ahora están atrapados por el fuego cruzado.

El ACNUR ha distribuido en los seis campamentos para desplazados que gestiona en los alrededores de Goma, la capital de Kivu Norte, 36 toneladas de ayuda humanitaria (lonas plásticas, juegos de utensilios para cocinar, mantas y 0 colchonetas).

«Previamente, habíamos llevado ayuda para otros 50.000 desplazados desde nuestros almacenes en Ngara, Tanzania. Además, hemos enviado a la zona en avión varios barracones portátiles de gran tamaño y 1.500 paquetes de lonas impermeables».

«Estos barracones gigantes -añade- se utilizarán para albergar a centenares de personas, de las más de 67.000 que han buscado refugio en los dos campamentos de desplazados de Kibati, situados al norte de Goma. Estos civiles llegaban huyendo de la zona de combates entre las tropas gubernamentales y los rebeldes liderados por el general renegado Laurent Nkunda».

Los suministros humanitarios enviados servirán para aliviar la dramática situación en la que se hallan los refugiados recién llegados a Kibati I y los otros albergados en Kibati II, y que se encuentran a tan sólo dos kilómetros del frente donde continúan los combates.

«Lo que hemos recibido y estamos distribuyendo a las familias desplazadas es muy poco comparado a las necesidades reales. Esperamos que los suministros humanitarios continúen llegando a este ritmo para que todas las familias desplazadas reciban ayuda básica”,

resalta Ibrahima Coly, jefe de la suboficina del ACNUR en Goma.

El ACNUR está muy preocupado por la proximidad de la línea de frente y está estudiando la posibilidad, junto a las autoridades locales, de comenzar a evacuar a los desplazados de Kibati hacia otras áreas más seguras, como el campo de Mugunga III, con capacidad para más de 22.000 personas.

Los combates en Kivu Norte se intensificaron a finales de 2006. En enero de 2008, había más de 800.000 desplazados sólo en esta región congoleña, y desde que se reanudaron los enfrentamientos armados en agosto, unos 250.000 civiles han huido.

Si quieres ayudales haz una donación on line en la página del ACNUR. Pincha aquí. Por el momento, España incrementará su ayuda al Congo en ocho millones de euros,  según ha anunciado la secretaria de Estado de Cooperación Internacional, Soraya Rodríguez, en su visita oficial al país.