Extremadura es una de las zonas donde mejor se conserva el bosque mediterráneo, basado primordialmente en la encina y el alcornoque. Estos árboles junto con otros traídos hace milenios desde el otro confín del Mediterráneo como el olivo y la higuera han configurado la historia de los pueblos que han habitado el solar extremeño.
A la sombra de estos árboles se han forjado historias, pasiones y vidas. Estos monumentos vivos han sido cantados por poetas y trovadores. Algunos árboles por si solo ya son leyendas como la encina La Terrona, un árbol más antiguo que el municipio donde habita: Zarza de Montánchez; el Olivo de las ánimas de Ceclavín, referente obligado de la villa; o el milenario castaño de Guadalupe, que ya aparecía en las crónicas de la reina Isabel La Católica.
Si quieres conocer a fondo y disfrutar de las historias y leyendas de los árboles extremeños Viernes, puedes hacerlo el 12 de diciembre a las 20:30 en Hogar Extremeño (Gran Vía, 59. 4ª planta. Metro: Pl. España) de la mano de Miguel Herrero Uceda, uno de los grandes naturalistas de nuestro país.