Un grupo de investigadores de la Universidad de Saint Louis en Estados Unidos han desarrollado una terapia que permite que los fármacos sorteen la barrera hematoencefálica y traten las áreas dañadas por enfermedades como el Alzheimer y el ictus. Los resultados del estudio se publican en la revista Journal of Cerebral Blood Flow & Metabolism.
La investigación muestra una forma de sortear el obstáculo que supone la barrera hematoencefálica en el acceso de los fármacos a las estructuras cerebrales y tratar enfermedades del sistema nervioso central. Los científicos identificaron y aislaron la molécula cerebral concreta que evita que la el neuroprotector PACAP27 alcance el cerebro y diseñaron otra molécula que pudiera desactivarla.
En sus experimentos, utilizaron modelos de experimentales de la enfermedad de Alzheimer y del ictus para evaluar que pasaría si PACAP27 pudiera llegar hasta el cerebro. La desactivación de la molécula que mantiene a PACAP27 fuera del cerebro permitió que la hormona que se encuentra de forma natural en el organismo pudiera entrar en el cerebro, donde trató el ictus.
Sin embargo, en el caso de los individuos del modelo experimental que tenían una versión de la enfermedad de Alzheimer, éstos necesitaban tanto una dosis extra de PACAP27 como de la molécula que permitía que la hormona entrara en el cerebro para conseguir mejorar su aprendizaje.