Del videojuego de mala prensa al nuevo videojuego social

Todos estamos acostumbrados a la mala crítica que reciben los videojuegos cuando se les valora en aspectos como educación o valores.Títulos como Grand Theft Auto (GTA), han colocado muchas veces a los videojuegos en el punto de mira, por su violencia explícita, entre otros motivos.
Sin embargo, los videojuegos, ese sector que no deja de crecer en público y ventas, también se renueva y se hace un lavado de cara, pasando al llamado “videojuego social”.
Aunque no se trata de videojuegos que ayuden a los demás, la expresión “videojuego social” sí que se refiere, al menos, a videojuegos que socializan, que se juegan en familia y con amigos, y que encierran, en muchos casos, una finalidad didáctica, como el tradicional y famoso Trivial, cuya adaptación digital –los contenidos se descargan de Internet para que las preguntas siempre estén actualizadas– parece que será un éxito estas Navidades.
Además, también está el hecho que subraya Bertrand Caudron, director general de Electronic Arts Ibérica – mayor editor de videojuegos del mundo –:

“Los videojuegos sociales han convertido la consola en un elemento que reúne a amigos y familias frente al televisor”.

Esto significa que los niños y los jóvenes desvían no pocas de sus horas de consumo televisivo –considerado como uno de los más perjudiciales– al juego en familia, gracias a la llegada del videojuego social, que ya está revolucionando la industria.
¿Para cuándo el videojuego en pro de lo social? Tal vez haya que esperar, pero seguro que termina llegando.