Ya estamos en 2009, un año en el que se nos invita a mirar al firmamento. Y es que hemos entrado en el Año Internacional de la Astronomía, convocado por la UNESCO para conmemorar los 400 años desde el momento en que Galileo Galilei apuntara por primera vez al cielo con un telescopio (1609), y que coincide también con el 40 aniversario de la llegada a la luna.
¿A quién no le gusta disfrutar de una noche al raso contemplando la belleza del firmamento? Mucha gente disfruta con este hobby y aprovecha cualquier ocasión para sentarse frente a su telescopio y mirar el espectáculo (de los pocos que ya quedan casi gratuitos) que le brinda el cielo. Sin embargo, hay que decir que, cada vez con más frecuencia, un muro oscuro les cierra la ventana al espacio exterior: la contaminación lumínica, que además ensucia el planeta con toneladas de CO2.
Si eres uno de ellos estás convocado a la concentración de telescopios que tendrá lugar este sábado en la Plaza Mayor de la capital, a la que también está llamado cualquier ciudadano interesado en la astronomía.
El acto, convocado por la Asociación de Astrónomos Aficionados de la Universidad Complutense de Madrid, tiene una doble intención: por un lado, inaugurar el Año Internacional de la Astronomía y darlo a conocer y, por otro, protestar contra la contaminación lumínica solicitando la restauración de un cielo nocturno de calidad por medio de una iluminación eficiente de los espacios públicos.
¡Apúntalo en tu agenda! Sábado, 10 de enero, en la Plaza Mayor a las 18 horas.