Cierto es que el ámbito audiovisual internacional ha cambiado mucho en los últimos años, especialmente por el efecto de la televisión por Internet o la televisión digital con múltiples canales.
Este fenómeno ha propiciado un aumento de la demanda de contenidos audiovisuales y ahora la Comisión europea quiere dar una respuesta cultural ante esta situación.
A ese efecto, 15 millones de euros irán destinados para financiar proyectos audiovisuales en los que la industria europea colabore con la de países no comunitarios.
Concretamente me refiero al nuevo programa Media Mundus, aprobado por Bruselas con el objetivo de reforzar las relaciones culturales y comerciales entre la industria europea del cine y los cineastas de terceros países.
El nuevo programa aprovechará el creciente interés y las oportunidades que ofrece la cooperación mundial de la industria audiovisual y ampliará el abanico de posibilidades abiertas a los consumidores aportando a los mercados europeos e internacionales productos culturalmente más diversos, además de crear nuevas oportunidades comerciales para los profesionales audiovisuales de Europa y de todo el mundo.
El actual programa MEDIA está aportando 755 millones de euros a la industria audiovisual europea en el periodo 2007-2013, ayudando así a la formación de los profesionales y a que estos puedan crear, distribuir y promocionar sus obras en toda Europa.
Y el proyecto está siendo fructífero. Como ejemplo, películas como la francesa «Entre los muros» (Entre les murs), o la italiana «Gomorra» formaban parte de las películas premiadas en el festival de Cannes que habían sido creadas o distribuidas con el apoyo de este programa.