
Sin duda las nuevas tecnologías son hoy en día, las que más han contribuido a que las personas con discapacidad, accedan y se integren en el mundo de la información, el trabajo o el ocio.
Pero no todo el mundo puede acceder a ellas desde sus casas. Digo esto porque hoy me enteraba que la Fundación Telefónica presenta el proyecto Retadis (Red Territorial de Ordenadores Adaptados a Personas con Discapacidad) que ofrece ordenadores con sistema de lectura Braille que pueden ser atendidos con movimientos de cabeza, con la voz, o manejados con los pies.
El proyecto, que se ha presentado ahora en Valladolid, dentro del I Congreso Nacional de Nuevas Tecnologías y Dependencia organizado por la Junta de Castilla y León y Fundetec, es un observatorio sobre la experiencia real en las necesidades y demandas tecnológicas de las personas con discapacidad, a fín de sacar conclusiones sobre las barreras tecnológicas e implantar medidas de apoyo.
Retadis se desarrolla en 26 centros de España, donde hay instalados ordenadores adaptados a discapacitados con deficiencia visual y auditiva o sordera, parálisis cerebral, movilidad reducida y problemas cognitivos.
Además de todo eso, se ofrece una web de soporte desarrollada por Fundación Telefónica en la que hay un Centro de Asistencia a Usuarios atendido por expertos que a través de un foro o por teléfono.
En un futuro inmediato, se prevé que se amplíe el número de centros regionales integrados en la red y se incluirán en los equipos pantallas táctiles y canalizadores dactilaress de teclado.