Mi hijo lee en braille

Este sábado, 24 de enero, una veintena de padres y madres comenzaron un curso muy especial. Les une el tener un hijo ciego (que cursa Infantil o Primaria), que está empezando a leer y escribir en braille, y las ganas de conocer el método para poder ayudar a sus pequeños en este aprendizaje.

Todos los sábados, hasta el 14 de febrero, se reunirán durante dos horas en las clases de braille, que imparten María Teresa Hermida Díaz y Lucía Casalderrey Pérez, profesoras adscritas al Centro de Recursos Educativos (CRE) de la ONCE en Pontevedra.
  
En el curso conocerán también las técnicas, herramientas y materiales empleados para la adaptación de material educativo en relieve para personas con discapacidad visual.

 


  
En 2009, la ONCE, que es una de las productoras de braille más importantes del mundo, conmemora el bicentenario del nacimiento de Louis Braille, inventor del sistema de lectoescritura que utilizan los ciegos.
  
Este sistema, que creó entre 1825 y 1829, proporcionó a las personas ciegas la posibilidad de acceder a la educación, a la cultura y a la comunicación, no oralmente como hasta entonces, sino de forma escrita, a través de un método idóneo para ser percibido por el tacto.
  
Está basado en seis puntos en relieve, que permiten 63 combinaciones diferentes e incluyen tanto las letras del alfabeto como los números, signos de puntuación, etc.