Embriones de alcornoque para mejorar nuestro corcho

¿Sabías que la producción media de corcho en España es de 70.000 toneladas anuales? Quizá esta cifra no te baste para hacerte una idea de lo que realmente significa, pero si te digo que supone la cuarta parte de la producción mundial, sólo superada por Portugal, la cosa cambia, ¿verdad?

Y es que el alcornoque es una especie forestal de gran importancia ecológica y económica en nuestro país. Las dehesas y montes de alcornocal representan uno de los ecosistemas más genuinos del mediterráneo ibérico y en España ocupan más de 700.000 hectáreas

Pues bien, investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid han desarrollado una técnica para obtener embriones de alcornoque de calidad , así impulsar la regeneración y el mantenimiento de los bosques de esta especie, degradados al parecer por el excesivo pastoreo. 

Según la Universidad, que ha bautizado a estas semillas como «las bellotas del siglo XXI», se trata de obtener un gran número de embriones a partir de alcornoques seleccionados por su buena calidad y producción de corcho. Éstos se encapsulan para protegerlos y manejarlos como si de semillas normales se tratara, pudiéndose conservar en frigorífico y transportar hasta los lugares de utilización. 
  
Las empresas de viveros y de gestión de las dehesas y alcornocales pueden disponer, de esta forma, de una planta mejorada y de mayor calidad para la regeneración y mantenimiento de los montes.

Este trabajo ha sido desarrollado por el Grupo de Investigación Tecnologías y Métodos para la Gestión Sostenible de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Montes de la Politécnica, en colaboración con el Laboratorio de Biotecnología Forestal del Instituto Nacional de Investigación Agraria y la empresa Tragsa. Si es que lo que no se invente hoy día… Pero si sirve para salvaguardar nuestro medio ambiente, mejor que mejor.