¿Benefician en algo los transgénicos?

greenpeace
Foto: Greenpeace

¿Cuáles han sido los beneficios de los Organismos Genéticamente Modificados (OMG), comúnmente conocidos como transgénicos, para la humanidad después de once años de uso? Contando con la opinión de más de 450 investigadores, docentes universitarios, entidades privadas, ONG y organizaciones agrarias, ecologistas, de consumidores y de productores de agricultura ecológica,  ninguno de los prometidos.

Todas estas personalidades y organizaciones de la sociedad civil se han sumado al manifiesto contra los transgénicos presentado por Greenpeace, Amigos de la Tierra, COAG y Ecologistas en Acción. Todos han dicho “no” a los OMG en Madrid.

Y es que, según sus datos, España es el principal productor de maíz transgénico de la Unión Europea: en 2008 se cultivaron 80.000 hectáreas «en una condiciones de absoluta falta de transparencia».

Este documento pone de manifiesto que los OMG no benefician en nada. En primer lugar,  su cultivo no disminuye el uso de agroquímicos. Por ejemplo, en EEUU, los tres principales cultivos modificados genéticamente han conducido desde 1996 a un aumento en el uso de productos tóxicos de 55.000 toneladas, con enormes incrementos en el volumen de herbicidas aplicados a la soja, al algodón y al maíz.

El informe destaca, también, que cada vez se documenta más el impacto que tienen los transgénicos en el medio ambiente como la contaminación de especies silvestres emparentadas, reducción de la biodiversidad, contaminación química del suelo y de los acuíferos.

Advierte, asimismo, de que hasta la fecha continúa siendo una incógnita cuáles son los perjuicios que los OMG pueden traer a la salud humana y por eso instan a que los mismos sean retirados del mercado.

Este manifiesto, al que también puedes sumarte tú, cuenta con el apoyo de la escritora Vandana Shiva, premio Nobel alternativo por su labor en defensa del medio ambiente, quien ha pedido al Gobierno:

“que tome nota de la abrumadora oposición social a los transgénicos y modifique sus políticas que solamente benefician a las corporaciones agro-biotecnológicas».