Perros guía para todas las personas con discapacidad

La Generalitat de Cataluña extenderá la regulación del acceso de los «perros guía» a los lugares públicos, como el transporte, además de a las personas con discapacidad visual a aquellas con otro tipo de discapacidad que lo precisen. 
   
La consejera catalana de Acción Social y Ciudadanía, Carme Capdevila, asegura que a partir de ahora, estos canes se llamarán perros de asistencia, una nueva denominación que permite extender esta prestación al conjunto de personas con discapacidad.

Así, esta normativa se aplicará no sólo a los usuarios de perros guía con discapacidad visual, sino también a todas las personas con discapacidad auditiva, física, autismo o determinadas enfermedades que son asistidas por perros especialmente adiestrados para guiarlas, ayudarlas en las tareas diarias o avisarlas de peligro o de ataques inminentes. 


Los usuarios de perros de asistencia podrán acceder acompañados de sus animales a locales y establecimientos de uso público como por ejemplo centros de ocio y tiempo libre, museos, centros sanitarios, instalaciones deportivas, alojamientos y establecimientos turísticos, transportes públicos o espacios naturales de protección especial, donde quede expresamente prohibido el acceso con perros. 
   
De igual modo, la persona usuaria del perro de asistencia tendrá preferencia de uso en la reserva del asiento para personas con discapacidad junto al pasillo o con más espacio libre en los transprtes públicos, así como de litera inferior en los medios de transporte que dispongan de este servicio. En el caso de los taxis se permite como máximo el acceso a dos personas usuarias de perro de asistencia.

La condición de perro de asistencia se reconocerá mediante un carné otorgado por el Departamento de Acción Social y Ciudadanía. El can también llevará un distintivo oficial de identificación en un lugar visible. Además, tendrá que pasar por una revisión sanitaria anual para certificar que cumple todas las condiciones higiénicas y sanitarias que marca la ley. Acción Social y Ciudadanía será el encargado de autorizar los centros de adiestramiento de perros de asistencia en la comunidad autónoma. 
   
Por último, la iniciativa legislativa también incluye la creación de un registro de centros y unidades de vinculación, que es la formada por la persona con discapacidad y el perro especialmente adiestrado para ella.