El músico catalán Viktor Sanmarini, que perdió a su hermana Marta a causa del Síndrome de West, intentará batir el récord Guiness de tocar la batería de modo consecutivo y cederá la recaudación a la Fundación Síndrome de West. El registro actual lo ostenta el británico Allister Brown y se encuentra en 102 horas y 45 minutos.
El evento tendrá lugar del 1 al 6 de abril en el teatro municipal de San Feliú de Guixols (Gerona). Según las normas del récord Guiness, las canciones no podrán repetirse hasta pasadas cuatro horas, por lo que Sanmarini ha preparado un repertorio de 315 minutos de duración que irá repitiendo con descansos de cinco minutos cada hora. Por supuesto, contará con notarios y 25 testigos que certificarán su proeza.
Viktor ha preparado el récord con gran esfuerzo en honor a su hermana, quien falleció a causa de esta enfermedad cuando sólo tenía 7 años.
Ni que decir tiene que un reto de tal envergadura requiere una gran preparación física, por lo que el músico catalán lleva un año entrenando: sus jornadas se centran en ejercicio físico y ensayos diarios de diez horas. Sólo descansa para comer y cenar. Además, algunas noches las pasa en vela para preparar a su cerebro y realiza ejercicios con sus manos y muñecas para acostumbrarlas a no estar nunca paradas.
Para poder realizar esta hazaña, Viktor, además de su tesón y constancia, contará con la ayuda de las instituciones locales, además de las empresas Coca-Cola, Red Bull, Font Vella, Cerveza Damm, Hariboo y otras que se siguen sumando al proyecto.
LA ENFERMEDAD
El Síndrome de West, también conocido como la enfermedad de los “espasmos infantiles”, aparece en niños de menos de un año de edad en forma de crisis epilépticas que les dejan secuelas severas para toda su vida.
Siempre genera algún grado de retraso global en el desarrollo infantil y, a pesar de que el conocimiento ha mejorado considerablemente, todavía hay casos en los que no se diagnostica a tiempo, sobre todo cuando los síntomas son leves (las convulsiones se pueden confundir con cólicos o dolor abdominal) o debido a la falta de experiencia por parte del pediatra.