La energía de las olas

Aprovechar la energía de la oscilación de las olas para generar electricidad. ¿Cómo? Instalando boyas de cerca de 40 metros de longitud, a cuatro kilómetros de la costa. Así funcionan los proyectos piloto que hay en España para capturar la energía de las olas.

Unas iniciativas que, por un lado, generan energía limpia, pero que por el otro, ofrecen un nuevo obstáculo a la navegación marítima, que obliga a situar las boyas en zonas de improbable tránsito. Parece que el mar que ofrece mejores condiciones para los ensayos es el Cantábrico.

Por eso, los puertos de Santoña y de Mutriku (País Vasco) son los dos únicos con planes ya iniciados para contar con plantas de aprovechamiento energético de las olas.

Ahora, Asturias podría unirse a esta innovación, ya que el Gobierno del Principado ya tiene concluido el estudio elaborado sobre el aprovechamiento de la energía de las olas en Asturias promovido por la Fundación Asturiana de la Energía, FAEN.

Incluso, el ministerio de Industria, contempla la posibilidad de ampliar el empleo del mar con la instalación de molinos de viento aguas adentro.