Sin duda es un personaje interesante que demuestra que todo es posible. Me refiero a Vinton G. Cerf, considerado uno de los padres de Internet, que participa en estos días en el Congreso de la World Wide Web 2009 (www09) que se celebra en Madrid.
Conocido como Vint, este norteamericano nacido en 1943 y graduado en matemáticas y ciencias en 1965, comenzó a trabajar junto a Robert Khan en la década de los 70 en el desarrollo de un conjunto de protocolos de comunicación para la red militar ARPANET, con el objetivo de crear una “red de redes”.
Las investigaciones realizadas en un inicio en la UCLA y después en la Universidad de Stanford lograron el diseño de un conjunto de protocolos que son conocidos hoy día como TCP/IP (Transmission Control Protocol/ Internet Protocol). Posterior a esto diseñó MCI MAIL el primer servicio comercial de correo electrónico que se conectaría a Internet, fue uno de los fundadores de Internet Society y en la actualidad es vicepresidente de Google.
Más allá de sus logros profesionales Vint, quien padece de hipoacusia y utiliza audífonos desde los 13 años, ha sido un promotor del Internet como una herramienta provechosa y eficaz para las personas sordas. En el año 2003 Cerf aseguró a la revista Faro del Silencio:
“Cuando me dedicaba a este proyecto (TCP/IP) nunca me imaginé que su desarrollo iba a ser tan espectacular, pero es cierto que desde el primer momento era consciente que podía ayudar a las personas sordas a comunicarse con los oyentes, estoy feliz y orgulloso de haber aportado mi parte a la integración de las personas con discapacidad”.
Sigrid, la esposa de Vint, vivió en medio del silencio hasta los 50 años, gracias a Internet se enteró del implante coclear y pudo comunicarse por e-mail al Hospital Hopkins donde le instalaron un dispositivo electrónico que ahora le permite escuchar, algo que no podía hacer desde los tres años de edad debido a una meningitis espinal.
En su haber el matemático tiene muchos reconocimientos entre los que destacan el Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica- que fue compartido con Lawrence Roberts, Robert Kahn y Tim Berners-Lee); Premio Turing 2004, Premio Japan Prize 2008 y Doctor Honoris Causa por la Universidad Politécnica de Cartagena, Universidad de Zaragoza, Universidad de las Islas Baleares, Universidad Rovira i Virgili.
Aprovechando su estancia en Madrid, la Universidad Politécnica de Madrid ha investido como Honoris Causa a Cerf y a Berners-Lee, en reconocimiento a «sus aportaciones al desarrollo de Internet y la World Wide Web, que les han situado al frente de toda una revolución digital».