
Ya está aquí, ya llegó la 15 ª edición de Un Día para la Esperanza, la fiesta central de Intermón Oxfam, se celebra este año en 48 ciudades españolas y Andorra entre el 18 de abril y el 25 de mayo, gracias a la colaboración de 3.000 voluntarios, y está dedicada a la defensa de los derechos de la mujer en situaciones de emergencia.
Durante la jornada, los asistentes podrán participar en las actividades dirigidas a sensibilizar acerca de los derechos de las mujeres en situaciones de emergencia, así como en otras propuestas lúdicas (juegos infantiles, cuentacuentos, talleres, muestras de artesanía y de productos de comercio justo o actuaciones musicales). Los fondos recaudados en la fiesta contribuyen a proyectos de Intermón Oxfam.
En cada ciudad se leerá un manifiesto que expresa que:
“Intermón Oxfam trabaja para que las personas afectadas por emergencias, y en especial las mujeres, que son las más vulnerables, tengan aseguradas la asistencia y la protección necesarias, y exige a la comunidad internacional que cumpla con su obligación de proteger a los civiles atrapados en los conflictos”.
A través de una escenografía de los campos de refugiados de Djabal y Goz Amer que Intermón Oxfam gestiona en el Chad, se muestra el día a día de estas mujeres, su necesidad de un techo que dé cobijo a ellas y sus familias, de agua potable, de alimentos, de salud, de seguridad y de expectativas de futuro.
Asímismo, a través del juego de la fiesta, los niños y niñas pueden conocer la estrategia de agua y saneamiento del Plan de Acción Humanitaria de Intermón Oxfam, que está integrada por tres componentes: agua, saneamiento y salud. Durante la actividad se explica cómo se actúa en el aprovisionamiento de agua potable, considerando las necesidades de cantidad suficiente, calidad, disponibilidad y acceso al agua para uso doméstico y para el consumo de las personas afectadas.
Además, los visitantes podrán pedir al Gobierno español que asuma su parte en la responsabilidad de proteger a las mujeres que sufren las consecuencias de las crisis humanitarias. Igualmente, la página web del Día para la Esperanza propone otras acciones que los internautas pueden emprender para conseguir incrementar la voz de las mujeres que sufren durante las emergencias.