Hoy, día 25 de abril, se celebra el Día Mundial contra la Malaria. Aunque a mi me gustaría que en vez de celebrar un día llamado contra la malaria, se llamara a favor de su erradicación. Es lo mismo pero más positivo, ¿no?
Y me temo que es lo único positivo que voy a decir en este post, porque basándome en las cifras de Cruz Roja Española, cada 30 segundos muere un niño de malaria, pese a tratarse de una enfermedad prevenible y curable.
Y como suele pasar, los niños menores de cinco años y las mujeres embarazadas son los más expuestos al riesgo de contraer esta enfermedad, por la cual muere un millón de personas cada año.
Aunque la malaria o paludismo es un problema global, más del 86% de los casos se registran en África, continente que pierde más de 12.000 millones de dólares anuales (más de 9.000 millones de euros) en crecimiento económico.
Cruz Roja Española destaca que la malaria se puede prevenir y curar con bajo coste, como mosquiteras tratadas con insecticidas, fumigación de hogares con insecticidas de acción residual, tratamiento profiláctico intermitente en el embarazo y acceso a diagnóstico y tratamiento eficaces 24 horas después de que aparecen los síntomas.
Pero bueno, si quieres hacer algo por esta causa, La Casa Encendida, de Madrid, ha organizado un maratón de cuentos organizado por Medicus Mundi con el fin de sensibilizar a los niños en este día.
El maratón comenzará a las 12.30 horas y concluirá a las 20.00 horas, y entre las 14.30 y las 16.00 horas se podrán oir grabaciones de cuentos africanos.
Esta iniciativa contará con la colaboración especial de Flipy, el científico loco de «El Hormiguero«, programa de Cuatro presentado por Pablo Motos.
Por último, recordarte que la Biblioteca Nacional de España, como ya comentamos en otro post, alberga hasta el próximo 14 de junio la exposición «Malaria», que incluye 150 piezas con el objetivo de concienciar sobre esta enfermedad, mostrar al público que ésta tuvo una importancia histórica en países de clima templado y exponer los medios y modos para vencerla.