En 1984 se celebró por primera vez en Estados Unidos una conferencia que pretendía poner en común diferentes ideas sobre Tecnología, Entretenimiento y Diseño. Desde entonces, adoptando como nombre las iniciales de estas tres materias, TED, su ámbito de aplicación ha ido en aumento.
En la actualidad la conferencia anual TED reúne a los pensadores más fascinantes y actuales del mundo, y los enfrenta en el reto de dar la charla de su vida en 18 minutos.
Sus promotores decidieron en 2007 abrir al todo el mundo las diferentes ideas que se transmitían en sus conferencias. Teniendo una firme convicción en el poder de las ideas para mejorar la actitud, la vida y, en última instancia, el mundo, presentaron la web TED. En la actualidad reúne en vídeo los mejores diálogos y charlas (más de 250) de los diferentes ponentes que han ido pasando por esta plataforma. Además estos vídeos se emiten contando con una licencia de Creative Commons, por lo que pueden ser libremente compartidos y utilizados.
La conferencia se ha internacionalizado a partir de 2005, por lo que hay ideas de todo tipo, de todo el mundo.
Desde la organización han anunciado, además, que en pocas semanas los vídeos de las conferencias contarán con subtítulos en más de 30 idiomas. Todo esto gracias a un proyecto de traducción abierta (tipo wiki) canalizado a través de dotSUB. Gracias a ello, cualquier persona podrá introducir los subtítulos en el idioma que quiera. Se espera que el flujo de transmisión de ideas llegue a cualquier rincón del mundo con conexión a internet.
De hecho ya se están empleando una buena cantidad de charlas TED en aulas, seminarios, reuniones de empresas… Ahora que además contarán con subtítulos en el idioma propio, puede ser una tremenda herramienta.
Aún hay más, la aplicación por la que se introducen los subtítulos permitirá indexar las palabras y permitir que en los buscadores aparezcan estos vídeos en los momentos en que el ponente habla del tema buscado.