Con motivo de la próxima celebración del día de la madre, quiero sugerirte un regalo diferente y enormemente valioso y solidario: comprar un kit de parto para regalárselo a una futura madre africana. El proyecto “Regala una vida”, de la ONG Mujer y Madre, consiste en hacer llegar ese kit, un botiquín de parto que contiene el material quirúrjico básico para unas condiciones higiénicas apropiadas, a mujeres embarazadas de países africanos como Senegal, Guinea-Bissau, Angola, Argelia, Mali, Tanzania, República Democrática del Congo, Guinea Ecuatorial o Liberia.
La razón de que se trate de un kit de parto es que las infecciones adquiridas durante el parto son una de las principales causas de las altas tasas de mortalidad —tanto de madres como de recién nacidos— en los países más pobres del mundo.
Por ello, Mujer y Madre lleva varios años enviando a las maternidades africanas unos kits de parto cuya finalidad es la de conseguir que la asistencia del mismo se realice con unas mínimas garantías de higiene.
Dependiendo del país, los kits se depositan en la propia maternidad para ser usados cuando la mujer llega a dar a luz o se entregan en mano a las propias gestantes, sobre el sexto mes del embarazo. En ambos casos, los kits se entregan siempre completamente gratis.
Para contribuir a esta magnífica campaña solidaria, que ya tiene presencia en Facebook, simplemente tienes que ingresar 5€ a nombre de Mujer y Madre, con el concepto «kit de parto». Con ese dinero, la organización adquirirá el material y lo mandará a África. El número de la cuenta (en La Caixa) es el siguiente: 2100 2249 76 0200236054.
¿Qué contiene un kit de parto?
Cada kit individual de parto va embalado en una caja de cartón rotulada, siendo su composición la siguiente:
– Una esponja impregnada con jabón y desinfectante para que se lave las manos la persona que atienda el parto.
– Dos guantes estériles de plástico para el control del periodo de dilatación.
– Una sonda vesical.
– Un par de guantes estériles para la asistencia del periodo expulsivo.
– Una pinza de cordón estéril.
– Un bisturí estéril para cortar el cordón (sólo cuando se prevea que el parto será domiciliario).
– Un bote con un desinfectante líquido (povidona yodada) para la madre y el recién nacido.
– Una sutura para reparar pequeños desgarros.
– Una compresa estéril para limpiar y envolver al recién nacido.
– Dos paquetes de gasas estériles para proteger el cordón umbilical ya cortado.
– Una pomada o colirio para prevenir evitar las infecciones oculares en el recién nacido.