1,2 millones de españoles sufren a diario diversos dolores musculares en varias partes del cuerpo que incluso les impiden el movimiento o una sensación crónica de fatiga y cansancio. Estas personas se encuentran, muchas veces, en la propia consulta con la incomprensión del facultativo ante la dificultad de determinar la dolencia que padecen.
Hablamos de la fibromialgia y del síndrome de la fatiga crónica, enfermedades de las que hasta hace poco tiempo prácticamente no se hablaba nada y que hoy celebran su Día Mundial.
¿Qué es lo que piden los afectados en esta jornada de concienciación? Éstos alzan la voz para que se mejore la formación de los profesionales médicos para abordar ambos problemas correctamente y de esta manera también aumente su detección precoz. En este sentido, le piden al Ministerio de Sanidad y Política Social la elaboración de una guía de práctica clínica que ayude en el diagnóstico y en el tratamiento de las dolencias.
Las personas con fibromialgia y fatiga crónica destacan la importancia de que haya una actualización continua del conocimiento de los profesionales sanitarios sobre estos problemas, tratamientos multidisciplinares y ayudas sociales a los enfermos «en situación de desamparo».
Del mismo modo, apuestan por que se reconozcan las situaciones de incapacidad y discapacidad que estos síndromes provocan, algo para lo que sería necesario modificar los baremos de valoración actuales.
La fibromialgia se caracteriza por un dolor crónico generalizado y localizado en el aparato locomotor, que suele acompañarse de otros trastornos como fatiga intensa, alteraciones del sueño, depresión, ansiedad, rigidez articular, cefaleas y sensación de tumefacción en las manos.
Por su parte, el síndrome de fatiga crónica se manifiesta con la aparición de fatiga intensa sin causa conocida y de carácter permanente, que limita la capacidad funcional del paciente.
Para más información sobre ambas patologías, consulta la web de la Confederación Nacional de Fibromialgia y Fatiga Crónica.