Nuevas especies marinas en Europa por el cambio climático

Había oído que animales como los osos polares, si quieren sobrevivir en la Tierra con lo que viene del cambio climático, tendrán que pasar al continente y modificar sus hábitos de vida para poder adaptarse a una nueva vida.

Y parece que no son los únicos que tienen que ir cambiando poco a poco sus costumbres. Parece que este fenómeno medioambiental está incrementando el número de especies presentes en los mares de Europa pese a la sobrepesca, la destrucción de hábitats y la contaminación de las aguas.

¿De dónde nos viene esta información? Pues del Real Instituto de Investigación Marina holandés, en concreto de su director, Carlo Heip, que lo ha explicado durante el congreso «Conexión investigadora 2009» que la Comisión Europea ha celebrado estos días en Praga.

El director del Real Instituto, Heip, dirige el proyecto «MarBEF», que financia la Comisión Europea e integra las experiencias en investigación de cerca de 700 científicos internacionales de 24 países, entre los que se encuentra España. 
   
Su objetivo es explicar los cambios generados en la biodiversidad marina europea, que aglutina el 40% de la existente en el continente. Y pese a que se desconocen los impactos a largo plazo de las especies invasoras que se trasladan a las aguas del norte por culpa del cambio climático, este experto señaló que está aumentando la biodiversidad marina europea. 
   
Desde que se iniciara este estudio en 2006, «MarBEF» ha descubierto más de 136 plantas y especies marinas, y un número «exponencial» de microbios.
   
Así, diversos estudios han constatado la presencia de medusas del Mar Rojo en el Mediterráneo, y un aumento del plancton en las aguas del norte como consecuencia del incremento de las temperaturas. En total, ya se conocen más de 31.000 especies marinas de fauna y flora en el continente.