España dona a los países más pobres 29 millones para vacunas

Foto: gavialliance.org. Copyright:2008/Rwanda/Chavez
Foto: gavialliance.org. Copyright:2008/Rwanda/Chavez

29 millones de euros para conseguir vacunas en los 72 países más pobres del mundo. Esta es la cifra que ha dado el gobierno español con la que pretende ayudar a la cooperación y a mejorar la salud de los que más lo necesitan.

Este dinero será gestiona por GAVI Alliance, una alianza público-privada que tiene por objeto inmunizar a los niños de los países más pobres, según nos ha contado la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid).
   
La medida parece que viene desencadenada por una reunión que han tenido el secretario ejecutivo de GAVI Alliance, Julian Lob-Levyt, en la sede de la Aecid con Soraya Rodríguez, secretaria de Estado de Cooperación Internacional y la infanta Cristina, entre otras personalidades.

Rodríguez manifestó su apoyo a la misión de GAVI de «salvar las vidas de niños y proteger la salud de los pobres» y señaló que

«Este compromiso es fundamental para alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio, en especial el cuarto, cuya finalidad es reducir la mortalidad de los niños en dos terceras partes». 

Lob-Levyt celebró que el Gobierno español haya reafirmado su compromiso con los Objetivos de Desarrollo del Milenio y añadió que:

«Esa importante donación ayudará a desplegar más esfuerzos destinados a proteger todavía a más mujeres y niños contra las enfermedades y a salvar más vidas».

En respuesta a la demanda de los países en desarrollo, GAVI se ha propuesto recaudar más de 3.000 millones de dólares (casi 2.200 millones de euros) entre 2009 y 2015 para acelerar los programas de vacunación en 72 países en desarrollo, como la fiebre tifoidea, la rubeola o la encefalitis japonesa, y evitar miles de muertes cada año.
   
La Aecid asegura que cada año se deja de vacunar a 24 millones de niños contra las enfermedades infantiles más comunes, por lo cual entre dos y tres millones de niños mueren al año por enfermedades fáciles de prevenir, y muchos más caen enfermos y dejan de asistir a clases escolares.