La enfermedad del sueño es una dolencia tropical que transmite la mosca tsé-tsé en países del África subsahariana, y el año pasado causó la muerte a 48.000 personas.
Para la mayoría de los occidentales, la enfermedad del sueño es una dolencia oscura y exótica que provoca somnolencia. Los síntomas son, en verdad, muchos más serios pero como la enfermedad afecta fundamentalmente a áreas aisladas del centro y sur de África, donde raramente los turistas se aventuran, permanece prácticamente desconocida.
Pero al parecer, esta situación puede cambiar gracias a la Iniciativa Medicamentos para Enfermedades Olvidadas (DNDi, según sus siglas en inglés), la cual ha anunciado que en breve podría tener listos dos nuevos tratamientos para la tripanosomiasis o enfermedad del sueño, un proyecto que el ejecutivo británico financiará con más de 20 millones de euros.
Los tratamientos existentes hasta el momento, lejos de mejorar la salud de los enfermos, la empeoran o les causan incluso la muerte.
Uno de los medicamentos, basado en un derivado del arsénico, tiene graves efectos secundarios y acaba con la vida del 20% de sus usuarios. El otro consiste en un total de 56 inyecciones que deben administrarse cada dos horas durante un total de 14 días, lo que resulta muy difícil o casi imposible en algunos de los países más afectados.
El primero de los nuevos fármacos que ha desarrollado DNDi, denominado terapia combinada de nifurtimox y eflornithina también es inyectable, pero bastan dos dosis diarias durante 10 días, y ya tiene aprobación de la Organización Mundial de la Salud tras los buenos resultados obtenidos en los ensayos clínicos.
El segundo consistiría en píldoras, de las que en breve podrían comenzar los ensayos clínicos en humanos, primero en personas sanas y si obtienen resultados positivos, con enfermos en la República Democrática del Congo.
DNDi es una coalición internacional formada por instituciones del sector público y privado, entre ellas Médicos sin Fronteras y el Instituto Pasteur de París, con el fin de avanzar en el desarrollo de nuevos tratamientos para enfermedades olvidadas.