Día Mundial del Medio Ambiente

Foto: Obra Social Caja Madrid
Foto: Obra Social Caja Madrid

Hoy 5 de junio es el Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra con la intención de concienciar a la población de la importancia de cuidar nuestro entorno para un futuro sostenible.

Son muchísimas las iniciativas que se han puesto en marcha para este día, como por ejemplo el ciclo que propone la Casa Encendida. Se trata de Emisióncero: un encuentro de diez días de cine y debates por una vida más sostenible.

por otra parte, Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF se han unido para lanzar en Madrid a las once y media de la mañana y desde la Plaza de Santo Domingo, un globo aerostático, llamando la atención de los ciudadanos sobre la importancia de este día.

Además, frente a un mapa de España de grandes dimensiones un rostro conocido  -a modo de hombre del tiempo- ilustrará una nueva etapa, en la que la energía nuclear dará a paso a la solar. Los directores de las cinco organizaciones ecologistas estarán presentes para lanzar su mensaje al Gobierno.

Conscientes de la importancia de esta cuestión, el Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social ha organizado con motivo de este día pero para el martes 9 de junio, entre las 10.00 y las 13.30 horas, un Foro que acogerá a destacados expertos que analizarán los aspectos más candentes relacionados con el medio ambiente.

CIFRAS

Estas son sólo algunas de las actividades que se van a realizar hoy, donde también añado algunas cifras a modo informativo de Acción contra el Hambre:

En los últimos 30 años el número de desastres meteorológicos se ha multiplicado por cuatro 120.000 personas mueren cada año como consecuencia de ello. El efecto de un huracán es 40 veces mayor en un país pobre que en un país rico.

Por otra parte, el mar Mediterráneo se enfrenta a la mayor contaminación mundial por hidrocarburos y a más de 800 especies exóticas invasoras, según un informe que ha publicado Oceana. La organización asegura que cada día se realizan en  los mares europeos unos 275 vertidos ilegales desde buques; se tiran 55.000 toneladas de aguas oleosas, restos de hidrocarburos y sentinas; se impactan con el arrastre más de 350.000 hectáreas de fondos marinos y se extraen 20.000 toneladas de pescado, más otras 5.000 toneladas que se tiran por la borda.