Nace la Fundación Aprender

Me gusta dar buenas noticias así que les cuento ésta. Acabamos de asistir al nacimiento de la Fundación Aprender, una entidad que pretende crear colegios con una metodología específica y diferente para enseñanzar a personas con Dificultades Especificas de Aprendizaje (DEA).

Se trata de desarrollar metodologías de trabajo específicas en los colegios que les ayuden a desarrollarse normalmente y eviten el fracaso escolar al que les aboca el sistema basado exclusivamente en la lecto-escritura.

Pero los proyectos no sólo se centrarén en los colegios, sino que también propiciarán el desarrollo de proyectos de investigación a fin de profundizar en el conocimiento de los trastornos que afectan  a los alumnos, desarrollando técnicas y modelos que les sean favorables. Por ejemplo estudio de prevalencia de la Dislexia, la creación de una red de expertos, etc.

Algo que espera respaldar con sus proyectos la Fundación Aprender es la  atención y formación del profesorado para que sepan ayudar a los niños en el aula.

Es importante recordar que algunas DEA como la dislexia, o trastorno específico de la lecto-escritura, es uno de los problemas de aprendizaje más frecuentes, con una prevalencia del 10 al 15% en la población.

Quienes poseen este trastorno son personas que responden a patrones de inteligencia normal, pero una metodología de enseñanza inadecuada les lleva al fracaso escolar y personal, incluso al abandono del sistema, quedando en desventaja frente al resto de la población. Esto, sin contar las negativas repercusiones afectivo-sociales, familiares y profesionales que sufren a lo largo de su etapa escolar.

A pesar de lo dicho anteriormente y que la Ley Orgánica de Educación en su Art. 71.2 incluye las DEA como una de las cinco razones o causas de apoyo educativo, sólo se ha desarrollado este artículo en Canarias, Baleares y Murcia. Así pues, no se cumple el espíritu de la Ley.

Según el informe PISA de 2008, el fracaso escolar esta en torno al 33% de la población escolar. Y puesto que la prevalencia de las DEA está entre el 10 y el 15% de la población, podemos calcular que una tercera parte del fracaso escolar es debido a estas dificultades.

El actual sistema educativo obliga a aprender leyendo y a demostrar lo aprendido escribiendo, justamente por la vía que estos niños tienen bloqueada. Estamos por tanto, limitando y negando la igualdad de oportunidades que tienen expresamente reconocidas en el Art. 28 de los Derechos del Niño.