«La mayoría de los padres están obsesionados con la educación de sus hijos, pero muchas veces no saben qué hacer». Esto afirmaba ayer José Antonio Marina, filósofo, al comienzo de la entrevista que le hacían en el programa «Diario de la noche» de Telemadrid.
Hay buena cantidad de escuelas de padres que persiguen ayudar a conocer a sus hijos y saber qué, cómo, cuándo y de qué manera hay que intervenir en su vida para educarles y formarles. Pero exigen tiempos y horarios que en múltiples casos son imposibles.
Por este y otros motivos, con José Antonio Marina a la cabeza, Movilización Educativa ha puesto en marcha la Universidad de Padres on-line, un proyecto pedagógico para colaborar con los padres durante todo el proceso educativo de sus hijos. La idea fundamental de este proyecto es que toda la sociedad debe ayudar en esta tarea, pues como ellos afirman «para educar a un niño, hace falta la tribu entera».
La Universidad de Padres pretende aclarar las claves que se deben aportar en casa para apoyar y que resulte eficaz lo que se trabaja en el colegio, así como iluminar a los padres sobre lo que les pasa a sus hijos en la niñez y la adolescencia. Dos datos interesantes: No tienen afiliación política ni religiosa, y matricularse es completamente gratis.
José Antonio Marina hablaba ayer de la importancia de la deformación que ha sufrido el concepto de autoridad en la enseñanza. Entendida como manifestación de excelencia considera que debería ser reintroducida en el proceso educativo.
También resulta interesante la diferencia que encuentra entre educación (que se debería recibir en casa) y la formación (que se recibe en el colegio). Es evidente que algo falla en la educación de nuestros niños y adolescentes. Los profesores echan la culpa a lo que dejan sin hacer los padres y éstos lo achacan a que los profesores no hacen lo suficiente.
Otra afirmación del filósofo sobre nuestro sistema educativo: «No tenemos la escuela que necesitamos, pero tenemos la mejor escuela de nuestra historia».