El alumnado oyente podrá aprender el lenguaje de signos

Hemos asimilado la idea de que aprender nunca esta demás, por lo que nos preparamos para mejorar principalmente nuestro futuro profesional. Para ello, aprendemos otros idiomas, pero obviamos por completo una lengua imprescindible, la lengua de signos que nos permite comunicarnos con personas con discapacidad auditiva impidiéndoles de esta forma una integración social completa.

Para poner fin a esta situación, la Confederación Nacional de Sordos Españoles (CNSE) y Obra Social Caja Madrid han firmado un convenio de colaboración para la edición de materiales didácticos dirigidos a la enseñanza de la lengua de signos española como segunda lengua entre niños y jóvenes oyentes.

El acuerdo, suscrito por Luis Cañón, presidente de la Fundación CNSE, y por Carmen Contreras, directora gerente de Obra Social Caja Madrid, recoge la elaboración de un DVD y un libro que facilitará el aprendizaje de este idioma entre el alumnado oyente.

Según afirma la Fundación CNSE y Caja Madrid, el proyecto favorecerá la integración entre los niños sordos y oyentes y fomentará la enseñanza de la lengua de signos española como asignatura optativa para el conjunto del alumnado, tal y como establece la ley que regula la comunicación de las personas sordas.