Nuevos proyectos educativos en Extremadura

Foto: www.juntaaldia.es/noticias/detalle.aspx?id=11915
Foto: www.juntaaldia.es

La consejera extremeña de educación , Eva María Pérez, y el ministro de Educación, Ángel Gabilondo, se han reunido con el objetivo de poner en marcha el Centro Nacional de Desarrollo Curricular Interactivo en sistemas no propietarios en Mérida y apostar por una nueva Formación Profesional adaptada a las exigencias del sistema productivo y con financiación “suficiente”.

Tras el encuentro, enmarcado en la serie de reuniones que el nuevo ministro está manteniendo con los consejeros de Educación de las distintas comunidades, Eva María Pérez ha resaltado la ubicación en Mérida del Centro Nacional de Desarrollo Curricular Interactivo, para cuya puesta en marcha “sólo falta solventar algunos problemas técnicos”.

Asimismo, la consejera ha trasladado al ministro la importancia que tiene para Extremadura su anuncio de firmar en Mérida el ‘Plan de Actuación de Educación con Portugal’ para fomentar el aprendizaje del portugués en España y del español en Portugal, ya que con ello “se reconoce la apuesta» que está haciendo el Ejecutivo autonómico por la enseñanza del portugués, que pasará a ser la segunda lengua extranjera prioritaria.

Además, el ministro y la consejera han hecho “una reflexión conjunta” sobre la nueva Formación Profesional por la que ha apostado el Gobierno central y en la que “Extremadura es una aliada”. Ambos consideran que esta nueva FP  “tiene que ir acompañada necesariamente de financiación suficiente para ponerla en marcha” y que facilitará “salir más fortalecidos de la crisis económica actual”.

La consejera ha resaltado que la FP es:

“uno de los elementos que constituyen la hoja de ruta de la educación extremeña” y ha valorado los Programas de Cualificación Profesional Inicial porque van a permitir “combatir el abandono escolar temprano”.