La Fundación Michael J. Fox financia proyectos españoles

Michael J.Fox Foundation
Michael J.Fox Foundation

Cuando se es niño uno no piensa mucho en las enfermedades, pero sí recuerdo cómo me enteré de la existencia del Parkinson. Fue cuando mi papá me dijo que el temblor de las manos del Papa Juan Pablo II no era porque estaba nervioso -como suponía yo a los ocho años- sino porque padecía esa enfermedad.

Una década después de eso me llegó la noticia de que Michael J. Fox, el actor de la saga “Regreso al futuro” que por entonces pasaba todos los sábados religiosamente- no se por qué razones- en los canales de televisión de Nicaragua, también tenía Parkinson.

En lo personal este actor es un ejemplo de esfuerzo y entrega al trabajo por una causa apoyando no sólo a personas en Estados Unidos, sino de todo el mundo desde la ONG  que fundó llamada Michael J. Fox Foundation, la cual financiara dos proyectos de investigación en España.

Para la convocatoria de esta primer beca para investigación que ofrece la Fundación Michael J. Fox,  se recibieron 200 propuestas desde todas partes del mundo, fueron seleccionadas quince, y dos de ellas en Europa, una vinculada al servicio de Neurología del Complejo Asistencial de Burgos y otra de la Clínica Universitaria y de la Facultad de Medicina de la Universidad de Navarra, con el título El papel del núcleo centromediano y parafascicular del tálamo en el origen y fisiopatología de la enfermedad de Parkinson.

El Parkinson es la segunda enfermedad neurodegenerativa en España y afecta a más de 100.000 personas en la actualidad, así que esperemos que ambas investigaciones en el país como las otras 13 en el resto del mundo nos den algunas guías para encontrar cura o mermar los efectos de esta enfermedad.