Ser docente es una profesión que requiere un continuo proceso de reciclado, es decir, deben estar continuamente preparándose y adaptándose a los tiempos. Un profesor tiene que saber como enseñar y motivar a sus alumnos, de esta forma mejora la calidad del aprendizaje y la educación de sus alumnos.
Con el objetivo de ayudar a los docentes en su complicada tarea se ha publicado “Cómo usar el cerebro en las aulas. Para mejorar la calidad y acelerar el aprendizaje”. Este libro presenta un modelo realista, práctico y accesible que permite a los docentes incorporar a su ejercicio profesional lo mejor de las investigaciones más recientes sobre cómo aprende el cerebro, ofreciendo un repertorio rico y variado de ideas y actividades para poner en práctica en las aulas. La obra tiene un enfoque práctico en la que se pueden encontrar numerosos ejemplos y estudios de casos. Las múltiples ideas que aporta pueden adaptarse con facilidad para trabajar con todos los grupos de edades, con diversidad de alumnos y en todo tipo de instituciones educativas.
El libro se divide en cinco capítulos basados en el aprendizaje, la cognición, las cuestiones de género, el aprendizaje eficaz en las clases y el entorno físico y el ambiente en el aprendizaje.