La muerte de Vicente Ferrer desata los apadrinamientos

Foto: Fundación de Vicente Ferrer
Foto: Fundación de Vicente Ferrer

Tras la muerte de Vicente Ferrer, el número de apadrinamientos de niños indios se ha disparado, superando todas las previsiones que la Fundación había hecho. Si antes del fallecimiento de Ferrer se realizaban 10 altas de padrino por día, después del 19 de junio y hasta ayer, se han hecho 77,3 por día, lo que supone un incremento de casi un 800%.
  
“La media de altas antes de la muerte de Vicente se situaba en torno a las 10 diarias, pero tras su muerte se ha multiplicado de forma espectacular», según datos de la Fundación Vicente Ferrer.
  
Además, 206 personas se han apuntado al programa de ahorro «De mujer a mujer» dirigido a las mujeres de las zonas rurales de Anantapur, que les permite disponer de una cartilla de ahorros para su uso personal, crear una cuenta de ahorros para sus hijas y participar en un fondo de salud comunitario.

En este programa, un grupo de personas en España entra en contacto con un grupo de mujeres en la India. Cada colaborador se compromete a apoyar a una mujer india a través de una contribución mensual de nueve euros durante cinco años.
  
Asimismo, otras 276 personas se han convertido en socios colaboradores, es decir, dan cada mes la cantidad de dinero que crean conveniente para los proyectos de la Fundación.
  
A pesar de este espectacular incremento en el número de apadrinamientos, los objetivos de la Fundación son aún más ambiciosos. La viuda de Vicente Ferrer, Ana Ferrer, aseguró que la Fundación quiere apadrinar a 30.000 niños de la región de Kurnool, cercana a Anatanpur, en donde esta organización lleva más de 40 años trabajando por los más desfavorecidos y en donde ha construido más de 30.000 hogares.
  
También sigue creciendo la web creada para llevar a cabo un homenaje virtual a Vicente Ferrer. Desde su creación, unos días después del 19 de junio, se han llevado a cabo más de 18.000 interacciones.